dinero

CNBC: la razón por la que los ciudadanos se están endeudando para comprar alimentos

Los precios de los alimentos se dispararon en medio de una inflación más amplia en los últimos años.

Foto genérica de una persona comprando alimentos.
NBC 5

ESTADOS UNIDOS - Muchos compradores se han sorprendido por lo que pagan en la caja del supermercado.

Los precios de los alimentos se dispararon en medio de una inflación más amplia en los últimos años, y siguen siendo altos para muchos productos básicos.

Mientras los consumidores luchan con los elevados costos de los alimentos, eso puede generar saldos de deuda impagos.

Muchas familias echaron mano de sus ahorros o recurrieron a tarjetas de crédito, programas de compra ahora y pago después o préstamos de día de pago para pagar los alimentos en 2023, según una nueva investigación del Urban Institute.

Si bien esos métodos de pago pueden ser un salvavidas, también pueden provocar inestabilidad financiera.

"El ritmo de aumento de precios se está desacelerando, pero los hogares todavía pagan más por los alimentos que el año pasado", dijo Kassandra Martinchek, investigadora asociada principal del Urban Institute.

"Eso podría significar que la gente tenga que depender de fuentes de liquidez distintas de sus ingresos para poder satisfacer sus necesidades más básicas, sus necesidades alimentarias", dijo.

Según Martinchek, no son sólo los más desfavorecidos económicamente los que enfrentan estos desafíos.

La expiración de la ayuda pandémica y la inflación afectan las facturas de comestibles

Los consumidores han estado lidiando con el aumento de los precios de los alimentos desde 2021. Para algunos, hacer frente a esos costos ha sido más difícil a medida que expiró la ayuda de la era de la pandemia. Las asignaciones mejoradas para los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, expiraron en marzo de 2023, lo que llevó al individuo promedio a recibir alrededor de $90 menos en beneficios por mes.

Alrededor del 70% de todas las transacciones de comestibles se realizan a través de tarjetas de crédito o débito, según la investigación. Esos métodos de pago conllevan riesgos, especialmente para los consumidores que no pueden liquidar el saldo en su totalidad.

En 2023, las tasas porcentuales anuales promedio de las tarjetas de crédito aumentaron al 22.8%, la tasa más alta registrada, según el Urban Institute.

“Cuando tienes delante ese límite de crédito no utilizado, a veces parece un salvavidas”, dijo Bruce McClary, vicepresidente senior de la Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio. "En algunas circunstancias, ese salvavidas es en realidad un bloque de cemento".

Los cargos por comestibles pueden provocar pagos atrasados

Mientras que el 33.4% de los adultos que utilizaron una tarjeta de crédito para comprar alimentos pagaron los cargos en su totalidad, el 20% de los adultos pagaron menos del saldo total pero siempre pagaron el pago mínimo. En tanto, el 7.1% no realizó los pagos mínimos.

Los hogares con mayores niveles de inseguridad alimentaria eran más propensos a utilizar préstamos de día de pago, programas de comprar ahora, pagar después o ahorros para pagar las necesidades básicas, según el Urban Institute.

De aquellos que solían comprar ahora y pagar después para comprar alimentos, el 37% de los adultos no realizaron los pagos de esos préstamos.

Los adultos con niveles más bajos de seguridad alimentaria también tenían probabilidades de experimentar dificultades para pagar sus deudas.

Ciertos cambios de políticas podrían ayudar a aliviar esas luchas, según la investigación del Urban Institute, como aumentar SNAP y otros apoyos de la red de seguridad social; ampliar las opciones financieras para ayudar a las familias necesitadas y hacer que los servicios de asesoramiento crediticio y gestión de deudas estén más ampliamente disponibles.

Las personas y familias que actualmente están pasando apuros pueden tomar medidas para ayudar a evitar que sus visitas al supermercado se conviertan en saldos de deuda duraderos.

Comprar con efectivo en lugar de crédito puede ayudar a limitar el gasto a una cantidad exacta, dijo McClary.

Para los deudores que se sienten estancados, hablar con una agencia de asesoramiento crediticio sin fines de lucro puede ayudar a presupuestar y gestionar la deuda, dijo.

"Si no puede hacerlo usted mismo, hay alguien ahí para ayudarlo", dijo McClary.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por Lorie Konish para nuestra cadena hermana CNBC.com. Para más de CNBC entra aquí.

Contáctanos