-
La región triestatal aún requiere el voluntariado de los profesionales de la salud, incluso inmigrantes
Los profesionales de la salud con certificación de otros países pueden obtener una licencia temporal para ejercer medicina si cumplen ciertos requisitos.
-
Qué ofrecería a Nueva York el nuevo paquete de ayuda de $ 900 mil millones
El senador Chuck Schumer detalló cómo se distribuiría la ayuda para los neoyorquinos que intentan sobrevivir al declive económico y la inseguridad alimentaria y de vivienda.
-
Aprueban segundo paquete de estímulo económico
El alcalde Bill de Blasio criticó fuertemente el nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19 acordado por el Congreso por no incluir ayuda financiera a los estados y comunidades locales. Luis Alejandro Medina reporta. .
-
Trabajadores inmigrantes marchan para exigir un alivio económico en NY
Unos 200 trabajadores inmigrantes organizaron el lunes una marcha en el puente de Mario M. Cuomo para pedir al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que apruebe un alivio económico que los ayude durante la crisis que ha generado el COVID-19.
-
Trabajadores inmigrantes conmemoran con una marcha a las víctimas de COVID-19
Los trabajadores, además de recordar a las víctimas, marchan para pedir al gobernador Cuomo otorgarles un alivio económico del cual habían sido excluidos durante la pandemia.
-
En qué gastaron los estadounidenses el cheque de estímulo de $1200
La mayoría de los beneficiarios destinó el cheque para el pago de deudas. Un porcentaje menor optó por ahorrarlo.
-
Casi nueve millones de personas no han recibido cheques de estímulo
Randy Serrano tiene la información.
-
NYC extiende campaña de recolección de alimentos para abordar inseguridad alimentaria
NUEVA YORK — La asociación de la Ciudad de Nueva York con FreshDirect continuará ya que “Operation 5-Borough Food Drive”, una campaña de recolección de alimentos en toda la ciudad para ayudar a las familias neoyorquinas necesitadas a combatir la inseguridad alimentaria, se extenderá hasta septiembre de 2020. Hasta la fecha, la iniciativa, que se lanzó en marzo en...
-
Estados Unidos vive su mayor ola de grandes bancarrotas en una década
Un nuevo análisis encuentra que más de 400 empresas se han declarado en bancarrota en lo que va del año, siendo el número más alto desde hace una década.
-
Macy’s despide a casi 4,000 empleados más para paliar crisis por COVID-19
Asimismo indicó que la mayoría de los empleados suspendidos sin paga regresarán al trabajo a partir del 5 de julio de 2020.
-
Peor de lo esperado: el sombrío pronóstico del FMI para EEUU que afectaría tu bolsillo
Predice lo que sería el peor declive anual desde que la economía estadounidense se hundió después de la Segunda Guerra Mundial.
-
Cuomo anuncia fin de sus conferencias de prensa diarias sobre crisis de salud
“Después de más de 100 días seguidos, el viernes será mi última conferencia de prensa diaria”, tuiteó el mandatario.
-
Nueva York podría revertir la reapertura en regiones como NYC
Nueva York podría revertir la reapertura en regiones como NYC
-
Hertz se declara en bancarrota tras deuda multimillonaria
La compañía de alquiler de auto tenía más de 100 años de funcionamiento.
-
Victoria’s Secret planea cerrar 250 tiendas en EEUU y Canada
La crisis desatada por la pandemia obligó a la compañía a cerrar 250 tiendas de la reconocida marca.
-
-
Realizarán pruebas de COVID-19 en hogares de ancianos por todo Texas
El objetivo es contener la propagación del virus entre sectores más vulnerables.
-
Gasolina a 99 centavos: cae el precio del galón, pero ¿quién puede aprovecharlo?
El mercado continúa digiriendo la compleja situación de la falta de capacidad de almacenamiento resultado de la caída de la demanda por la crisis del coronavirus.
-
Segunda crisis: Coronavirus le cuesta a NYC entre $5 y $10 mil millones
Los estragos financieros incluso embisten al gobierno local. El alcalde De Blasio anunció la semana pasada recortes de $ 1.3 mil millones en el presupuesto municipal.
-
Guía de recursos financieros para emprendedores y trabajadores
La curva de nuevos contagios comienza a aplanarse en Nueva York y en otros estados de la nación, lo que lleva a la ciudadanía a enfrentar una segunda crisis: la económica. El Gobierno federal, al igual que el estatal y el local, ofrecen incentivos y subvenciones que pueden ayudar en el proceso de recuperación.