alergias

¿Estaríamos en la peor temporada de alergias en décadas? Debido al cambio climático, puede que sí

Gracias al cambio climático, nuestras temporadas de alergias comienzan antes, terminan más tarde y, en general, aumentan en gravedad.

Telemundo

Lo que debes saber

  • Gracias al cambio climático, nuestras temporadas de alergias comienzan antes, terminan más tarde y, en general, aumentan en gravedad.
  • Hay un par de factores que impactan esta tendencia. En primer lugar, las temperaturas son cada vez más cálidas y nuestra temporada de cultivo se está ampliando. La temporada de crecimiento es el tiempo entre la última helada de primavera y la primera helada del otoño siguiente.
  • Según los datos recopilados por Climate Central, en la Ciudad de Nueva York el tiempo es ahora en promedio 21 días más largo que en 1970. Las plantas están brotando antes y produciendo polen por más tiempo.

Si sufres de alergias y tus resoplidos, estornudos y picazón en los ojos parecen peor este año que nunca, no estás solo. Gracias al cambio climático, nuestras temporadas de alergias comienzan antes, terminan más tarde y, en general, aumentan en gravedad.

Hay un par de factores que impactan esta tendencia. En primer lugar, las temperaturas son cada vez más cálidas y nuestra temporada de cultivo se está ampliando. La temporada de crecimiento es el tiempo entre la última helada de primavera y la primera helada del otoño siguiente. Este período "libre de heladas" es cuando las plantas prosperan y producen polen. Según los datos recopilados por Climate Central, en la Ciudad de Nueva York el tiempo es ahora en promedio 21 días más largo que en 1970. Las plantas están brotando antes y produciendo polen por más tiempo.

En todo el país la tendencia es similar, siendo la costa oeste y el tercio oriental del país los que sufren el mayor impacto. En Atlanta, Georgia, la temporada de crecimiento dura en promedio 34 días más. ¡En Reno, Nevada, son 99 días más!

El segundo factor que afecta la temporada de alergias es la creciente concentración de dióxido de carbono (CO2) en nuestra atmósfera debido a la quema continua de combustibles fósiles. El CO2 es el gas de efecto invernadero que está en el centro del calentamiento global, pero también es alimento para las plantas. Las plantas consumen CO2 durante la fotosíntesis, por lo que cuanto más CO2 esté disponible, más productivas serán las plantas para crecer y producir polen. En un artículo de 2022 publicado por la Columbia Climate School, los aumentos de CO2 han dado como resultado un aumento promedio del 21 por ciento en el crecimiento de las plantas aéreas.

El Dr. Guy Robinson, un investigador en paleoecología, ha estado tomando muestras del aire de la Ciudad de Nueva York en busca de polen durante 25 años. Un día a principios de mayo, midió algunas de las concentraciones de polen más altas en la ciudad en una década: 7,600 por metro cúbico.

Afortunadamente, el polen de los árboles está empezando a disminuir y el pico de la temporada de polen probablemente haya quedado atrás. Sin embargo, el polen de la hierba, la ambrosía y el moho nos plagarán durante el resto del verano y hasta el otoño. Por lo tanto, si sufre de alergias, asegúrese de contar con el antihistamínico de su elección.

Andrea Romero con el reportaje especial. 
Derechos de autor TLMD - Nueva York
Contáctanos