Lo que debes saber
- Las iniciativas de parteras y asistentes profesionales para el trabajo del parto forman parte del plan integral de la ciudad para abordar las disparidades en las muertes maternas, las complicaciones potencialmente mortales del parto y la mortalidad infantil.
- La expansión del programa de asistente profesional para el trabajo de parto en toda la ciudad ofrecerá este tipo de profesionales a 500 familias en los próximos tres meses.
- Finalmente, la Red de Mejoramiento de la Calidad del Hospital de Maternidad, (MHQIN, por sus siglas en inglés), se expandirá a las 38 instalaciones de maternidad de la ciudad en un esfuerzo por mejorar la atención materna en los hospitales y centros de maternidad locales.
La Ciudad de Nueva York está expandiendo el programa de parteras, de una asistente profesional para el trabajo de parto y del programa de servicios de salud en la maternidad para reducir las inequidades en la salud materna e infantil en los cinco condados, anunció el miércoles el alcalde Eric Adams.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
La iniciativa Citywide Doula , o en español Asistente Profesional para el Trabajo de Parto en toda la Ciudad, proporcionará acceso gratuito a este tipo de asistentes para las familias que dan a luz y se centrará en 33 vecindarios con las mayores necesidades sociales.
La Iniciativa de Partería se ampliará a las 38 instalaciones de maternidad públicas y privadas de toda la ciudad y permitirá que por primera vez el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York, (DOHMH, por sus siglas en inglés), recopile datos con parteras sobre partos y atención, cree asociaciones con organizaciones de parteras, consultorios privados y miembros de la comunidad y desarrolle un informe sobre parteras en la Ciudad de Nueva York.
Finalmente, la Red de Mejoramiento de la Calidad del Hospital de Maternidad, (MHQIN, por sus siglas en inglés), se expandirá a las 38 instalaciones de maternidad de la ciudad en un esfuerzo por mejorar la atención materna en los hospitales y centros de maternidad locales.
Las tres iniciativas son parte de la misión del alcalde Adams de reducir las desigualdades en salud en la Ciudad de Nueva York, particularmente entre las familias negras y latinas marginadas y las personas embarazadas. Se basan en el "Programa de Apoyo A mi Lado" existente del DOHMH y son una parte clave del "Programa de Visitas Domiciliarias para Nuevas Familias", un paquete nuevo e integral de $ 30 millones de servicios de visitas domiciliarias para familias primerizas.
Las desigualdades en salud materna e infantil tienen sus raíces en generaciones de racismo estructural y desinversión. En la Ciudad de Nueva York, las mujeres negras tienen nueve veces más probabilidades de morir por una causa relacionada con el embarazo que las mujeres blancas, y su tasa de mortalidad infantil es más de tres veces mayor. Para los puertorriqueños, la tasa de mortalidad infantil es el doble que la de los neoyorquinos blancos.
Noticias
Estas son las tres iniciativas:
Iniciativa Asistente Profesional para el Trabajo de Parto (Doula) en Toda la Ciudad
La iniciativa Citywide Doula, Asistente Profesional para el Trabajo de Parto en Toda la Ciudad, tendrá como objetivo capacitar a 50 profesionales en este campo y llegar a 500 familias para fines de junio. Las familias que se inscriban en el programa recibirán apoyo de las asistentes profesional para el trabajo de parto (doulas) tanto en el hogar como en el entorno clínico, con tres visitas domiciliarias prenatales, apoyo durante el trabajo de parto y el parto, y cuatro visitas posparto. Las clientas que dan a luz en casa recibirán el mismo número de visitas.
El programa incluirá evaluaciones y referencias para necesidades familiares y factores estresantes, como la inseguridad alimentaria. El modelo de atención será uniforme en toda la ciudad y se recopilarán datos uniformes para una evaluación rigurosa de los servicios de partera que se brindan a través de esta iniciativa.
Las asistentes profesionales para el trabajo de parto (doulas) brindan apoyo físico y emocional durante el embarazo y el parto, lo que ayuda a reducir el riesgo de complicaciones durante el parto para la madre y el bebé. Los estudios muestran que las doulas pueden reducir los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer, que son las principales causas de mortalidad infantil. Las tasas de parto por cesárea y el manejo médico del dolor también mejoran con el apoyo de una doula.
La iniciativa Parteras en Toda la Ciudad enfocará los servicios en tres categorías principales:
- Proporcionar atención equitativa: se proporcionarán asistentes profesionales para el trabajo de parto (doulas) a los residentes que cumplan el requisito de los 33 vecindarios identificados por el Grupo de Trabajo sobre Inclusión y Equidad Racial (TRIE). Se dará prioridad a las personas que califican por ingresos para Medicaid y/o están dando a luz por primera vez (o la primera vez en más de 10 años), así como a aquellas que han tenido una experiencia de parto traumática anterior, no tienen otra apoyo laboral, viven en un refugio, están en cuidado de crianza o tienen una condición médica de alto riesgo.
- Ampliación de la fuerza laboral de las doulas: para aumentar la capacidad, el DOHMH tiene como objetivo capacitar a 50 miembros de la comunidad como asistentes profesionales para el trabajo de parto (doulas) antes del 30 de junio y brindar oportunidades adicionales para el desarrollo profesional. El DOHMH también ayudará a las asistentes profesionales para el trabajo de parto (doulas) no certificadas a obtener la certificación. Se espera que unas 70 asistentes profesionales para el trabajo de parto (doulas) no certificadas aprovechen esta oportunidad.
- Creación de asociaciones con hospitales: la iniciativa fortalecerá el trabajo del DOHMH con los hospitales a través del MHQIN, que crea políticas y prácticas hospitalarias favorables a las parteras y aumenta las derivaciones de proveedores a los servicios de asistentes profesionales para el trabajo de parto (doulas). El personal también colaborará con socios comunitarios, gubernamentales y de atención médica para abogar por un cambio a nivel del sistema.
La iniciativa integrará organizaciones de asistentes profesionales para el trabajo de parto (doulas) basadas en la comunidad que atienden a clientes en los vecindarios TRIE de la ciudad, aportando fondos adicionales para expandir sus servicios, desarrollar la capacidad de su fuerza laboral de parteras y asociarse con hospitales. Siete proveedores han sido elegidos para asociarse en este trabajo:
- Community Health Center of Richmond: brindará servicios en Staten Island,
- Hope and Healing Family Center: brindará servicios en el centro y este de Brooklyn,
- El Mothership: brindará servicios en Harlem y el norte de Manhattan.
- Northern Manhattan Perinatal Partnership: brindará servicios en Harlem, el norte de Manhattan y el suroeste de El Bronx.
- Ancient Song Doula Services, Caribbean Women's Health Association y Mama Glow Foundation: brindarán servicios en el resto de la ciudad.
Iniciativa de partería
La Iniciativa de partería se basa en la investigación sobre los modelos de atención de partería existentes durante el embarazo, el parto y el período posparto. Las parteras son médicos que reciben educación formal, capacitación y licencia para brindar una gama completa de atención de salud materna y primaria altamente personalizada para satisfacer las necesidades físicas, mentales, emocionales y culturales únicas de sus clientes. Los estudios han demostrado que las parteras ayudan a reducir las tasas de partos por cesárea y las intervenciones innecesarias durante el parto, y las mujeres embarazadas atendidas por parteras tienen menos probabilidades de reportar una atención irrespetuosa.
La Iniciativa de partería incluye:
- Convocar a un comité directivo de partes interesadas e informantes clave para recomendar formas de comprender mejor los datos cuantitativos y cualitativos sobre la atención del embarazo y los resultados del parto tanto en entornos hospitalarios como domiciliarios.
- Asociarse con parteras que realizan investigaciones en la Universidad de Nueva York para desarrollar una herramienta de evaluación para medir la integración exitosa de los modelos de atención de partería en los entornos de atención de la salud materna.
- Identificar modelos para mejorar y expandir las oportunidades de capacitación en partería, incluida la capacitación cruzada entre parteras y médicos.
Red de Mejoramiento de la Calidad del Hospital de Maternidad
El MHQIN es una iniciativa clínica y comunitaria que busca reducir las disparidades en la morbilidad y mortalidad materna prevenible. Las estrategias clave se centran en los impulsores de las disparidades raciales y étnicas en los resultados maternos. La expansión del programa invitará a 23 nuevos hospitales y centros de maternidad, llegando a las 38 instalaciones de maternidad en la Ciudad de Nueva York.
El MHQIN incluye:
- Mayor vigilancia de los datos de morbilidad materna grave para mejorar los resultados de salud.
- Capacitaciones para el personal en equidad racial, sesgo implícito y atención informada sobre el trauma.
- Asociaciones con organizaciones comunitarias y servicios de doulas.
“Las causas fundamentales de las disparidades raciales en la salud materna son reales, por lo que es hora de que hagamos lo correcto por cada madre y cada bebé, sin importar el color de su piel o el idioma que hablen”, dijo el alcalde Adams. “Hoy anunciamos una iniciativa multifacética para ayudar a reducir las inequidades que han permitido que niños y madres mueran en el momento exacto en que deberíamos estar dando la bienvenida a una vida. Al expandir e invertir tanto en una asistente profesional para el trabajo de parto como en parteras, estamos tomando las medidas necesarias para comenzar a abordar las disparidades en las muertes maternas, las complicaciones del parto que amenazan la vida y la mortalidad infantil”.