Lo más destacado de Tokyo 2020: Simone Biles estará en la final de barra de equilibrio

Aquí tienes los horarios de transmisión del lunes para que organices tu agenda y disfrutes las competencias con solo dar clic a la liga de acceso.

Simone Biles watches competition
GETTY IMAGES

Lunes 2 de agosto (Día 10):

Noticias de Noreste 24/7 en Telemundo 47.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

¿Qué pasó mientras dormías y la mañana de este domingo?

Aquí puedes enterarte de un resumen de lo más destacado y disfrutar con las imágenes de una jornada olímpica en la que las mujeres, y especialmente las latinoamericanas, tuvieron un fuerte protagonismo.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE
USA's Simone Biles watches the action from the stands during the Men's All-Around Final at the Ariake Gymnastics Centre on the fifth day of the Tokyo 2020 Olympic Games in Japan. Picture date: Wednesday July 28, 2021. (Photo by Mike Egerton/PA Images via Getty Images)

Simone Biles anuncia que competirá en la final de barra de equilibrio

TOKIO — Simone Biles regresa a la competición en Tokio.

La campeona olímpica de 2016 participará en la final de barra de equilibrios el martes, poco más de una semana después de su retirada de la final femenina por equipos para centrarse en su salud mental.

“Estamos muy contentos de confirmar que verán a dos deportistas estadounidenses en la final de viga de equilibrio mañana, ¡¡Suni Lee Y Simone Biles!! ¡No podemos esperar a verlas a las dos!”, dijo el equipo de gimnasia de Estados Unidos en un comunicado.

Biles, de 24 años, logró el bronce en viga en Río de Janeiro hace cinco años y se metió entre las ocho finalistas de la disciplina en el primer fin de semana de la competición en el Centro de Gimnasia de Ariake.

Biles abandonó la final del programa completo por equipos el 27 de julio tras una titubeante actuación en el potro en la primera rotación.

Observó desde un lateral como sus tres compañeras completaban el concurso sin ella y se alzaban con la plata por detrás del equipo que representa al Comité Olímpico de Rusia.

Más tarde, Biles dijo que sufría un bloqueo mental conocido en la gimnasia como “twisties”, o episodios de desorientación en los que le cuesta trabajo tomar consciencia de en qué lugar se encuentra su cuerpo en relación con el suelo.

Biles se había clasificado para las cinco finales individuales, pero se retiró de cuatro: el programa completo, potro, suelo y asimétricas. Lee la sucedió como campeona del programa completo.

KASHIMA, JAPAN - AUGUST 02: Players of Team Canada celebrate their side's first goal scored by Jessie Fleming #17 of Team Canada (not pictured) during the Women's Semi-Final match between USA and Canada on day ten of the Tokyo Olympic Games at Kashima Stadium on August 02, 2021 in Kashima, Ibaraki, Japan. (Photo by Naomi Baker/Getty Images)

Canadá sorprende a EEUU en fútbol femenino

KASHIMA, Japón — Con un gol de penal de Jessie Feming a los 74 minutos, Canadá eliminó el lunes a Estados Unidos de la lucha por el oro en el torneo olímpico de fútbol femenino y avanzó a la final tras imponerse por 1-0.

La rival de Canadá para la final del viernes en el Estadio Olímpico saldrá del duelo entre Suecia y Australia que se disputa más tarde en el día en Yokohama.

Esta es la segunda vez que las estadounidenses — vigentes campeonas del mundo — se quedan fuera de la lucha por el oro en unos Juegos. En 2016 cayó frente a Suecia en los cuartos de final.

Canadá no derrotaba a Estados Unidos desde 2001.

Las estadounidenses, que aspiraban a conquistar su quinta presea dorada, se metieron en semifinales tras vencer a Holanda por 4-2 en una tanda de penales luego de un empate 2-2 en el tiempo reglamentario.

Pero su rendimiento en la fase de grupos había sido irregular: comenzaron con una derrota por 3-0 ante Suecia que cortó un invicto de 44 partidos y empataron sin goles con Australia.

Tras una primera mitad sin goles, Fleming abrió el marcador para Canadá desde los 11 metros ante la portera suplente de Estados Unidos, Adrianna Franch.

La titular Alyssa Naeher se lesionó al caer mal cuando trató de controlar un balón en elevación dentro de su área a los 20 minutos. Fue atendida por los médicos durante unos cinco minutos mientras Franch calentaba y aunque intentó seguir en el partido, finalmente fue sustituida a la media hora.

TOPSHOT - Belarus athlete Krystsina Tsimanouskaya, who claimed her team tried to force her to leave Japan following a row during the Tokyo 2020 Olympic Games, walks with her luggage inside the Polish embassy in Tokyo on August 2, 2021. (Photo by Yuki IWAMURA / AFP) (Photo by YUKI IWAMURA/AFP via Getty Images)

Atleta de Bielorrusia recibirá asilo en Polonia

TOKIO — La velocista de Bielorrusia que denunció que su equipo olímpico intentó obligarla a regresar a su país, donde temía por su seguridad, recibirá una visa humanitaria de Polonia, dijo un funcionario polaco el lunes.

Krystsina Tsimanouskaya solicitó ayuda en la embajada polaca en Tokio, explicó Vadim Krivosheyev, de la Fundación Bielorrusa de Solidaridad Deportiva (BSSF, por sus siglas en inglés).

El grupo compró un boleto de avión para que la atleta viaje de Tokio a Varsovia el próximo 4 de agosto, informó a The Associated Press.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, dijo más tarde en Twitter que la atleta había recibido la visa.

Al parecer, la disputa comenzó cuando Tsimanouskaya criticó la gestión de su equipo. La velocista, que debía participar en las eliminatorias de los 200 metros en el Estadio Olímpico el lunes, dijo en su cuenta en Instagram que le habían asignado el relevo 4x400, prueba que nunca ha disputado.

En un mensaje grabado y distribuido en redes sociales, Tsimanouskaya explicó que fue presionada por las autoridades del equipo bielorruso y que pidió ayuda al Comité Olímpico Internacional.

“Me presionaron y están intentando sacarme por la fuerza del país sin mi consentimiento”, señaló la atleta de 24 años.

El gobierno autoritario de Bielorrusia lleva a cabo una brutal represión contra la disidencia desde las elecciones presidenciales del año pasado, que provocaron una oleada de protestas masivas sin precedentes.

El presidente, Alexander Lukashenko, ha perseguido sin descanso a los opositores y recientemente desvió supuestamente un avión a la capital del país, Minsk, para detener a uno.

CHIBA, JAPAN - AUGUST 02: Men's Greco-Roman 130kg gold medalist Mijain Lopez Nunez of Team Cuba sings the national anthem during the Victory Ceremony on day ten of the Tokyo 2020 Olympic Games at Makuhari Messe Hall on August 02, 2021 in Chiba, Japan. (Photo by Tom Pennington/Getty Images)

Mijain López, el gigante cubano de la lucha grecoromana

TOKIO — Mijaín López es indestructible.

El gigante cubano se entronizó en el panteón de la lucha grecorromana al convertirse en el primer hombre que conquista cuatro medallas de oro consecutivas en los Juegos Olímpicos.

López derrotó 5-0 al georgiano Lakobi Kajaia en la final de la categoría de 130 kilogramos.

Tras la victoria, el cubano de 38 años tomó en hombros al entrenador Raúl Trujillo y dio vueltas en la lona en el Messe Makuhari con la bandera nacional de su país.

López ganó su primer oro en la disciplina en Beijing 2008. Luego sumó conquistas en Londres 2012 y Río 2016, con lo que se erige como el atleta de Cuba con más medallas olímpicas de oro.

Se une a la japonesa Kaori Icho como los únicos luchadores en colgarse cuatro oros olímpicos. Icho los ganó en estilo libre en 2004, 2008, 2012 y 2016.

“He trabajado muy duro para llegar a este punto”, manifestó López tras su cuarta consagración olímpica. “Poder batir este récord hoy para mí es un gran logro, porque me he enfrentado a los mejores y por eso puedo estar orgulloso”.

López derrotó al turco Riza Kayaalp 2-0 en las semifinales del domingo, en lo que fue una revancha de la disputa por el oro en 2016, que ganó el cubano.

Kayaalp se llevó el bronce al derrotar al iraní Amin Mirzazadeh por 7-2. Sergey Semenov, del Comité Olímpico Ruso, ganó el otro bronce, venciendo al chileno Yamani Acosta.

Oriundo de la provincia de Pinar del Río, López también ostenta cinco campeonatos mundiales. Tras su victoria en la final del lunes, el gladiador recibió una videollamada de felicitación del presidente de su país, Miguel Díaz-Canel.

Contáctanos